BIENVENID@S

Compañeros y compañeras, tengo el agrado de empezar a compartir experiencias pedagógicas que espero sean de su interés.
Espero visiten este blog y dejen las sugerncias que les parezcan pertinentes

lunes, 22 de febrero de 2010

La evaluación como proceso educativo

La evaluación como proceso educativo ha sido siempre parte de las grandes discusiones de la actividad curricular. Está claro que para evaluar se necesita saber qué es realmente se debe de evaluar, por lo que es necesario definir los objetivos, procesos y acciones ya que estos son medios muy importantes para el desarrollo del acto evaluativo.

Evaluar no significa medir únicamente un producto. Debería de evaluarse también todos los procesos que se realizan dentro del aula.Y,no se debería de evaluar tanto lo que el alumno ha conseguido realizar, sino cómo lo ha aprendido o sea qué métodos y medios utilizó, que ejercicios practicó,etc. De tal manera que la evaluación de los procesos se convierta en la verdadera evaluación de la planificación curricular.

Según Colom(España,2001)” Evaluar es examinar y decidir sobre los ambientes de la clase, la eficacia de salida, las relaciones de comunicación,interacción,el trabajo en equipo,etc.Lo que equivale a decir que hay que evaluar a la misma evaluación”. Se puede decir entonces que la evaluación siempre debe de ser una actividad continua, abierta, con tendencia más a lo cualitativo que a lo cuantitativo, sin olvidar que todos los procesos áulicos deben ser investigados por los instrumentos a utilizar. La gran variedad de técnicas ayudan a esclarecer la comprensión del proceso didáctico, así como también el tipo de modelo curricular que se aplica en la clase.

Evaluar no significa,angustiar,ni tan siquiera establecer una etapa o acción diferenciada de las otras ya realizadas; la evaluación es búsqueda de la verdad y la justicia dentro de la acción educativa, y es de entender que forma parte del proceso didáctico, en conclusión, la evaluación no es de exclusividad del profesor, sino un proceso abierto y democrático, donde también se entiende que evaluar no es para reprobar a los estudiantes sino más bien es para ayudarle a visualizar al estudiante donde están sus debilidades y darles los refuerzos necesarios para que logren las competencias deseadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario