Compañeros y compañeras, tengo el agrado de empezar a compartir experiencias pedagógicas que espero sean de su interés. Espero visiten este blog y dejen las sugerncias que les parezcan pertinentes
martes, 10 de noviembre de 2009
Bienvenidos
Compañeros y compañeras, tengo el agrado de empezar a compartir experiencias pedagògicas que espero sean de su interès. Espero visiten este blog y dejen las sugerencias que les parezcan pertienentes.
En la primera clase de evaluación de los aprendizajes se revisó el diseño instruccional del cual se hicieron ciertas valoraciones en el grupo,entre ellas tenemos la parte donde estan las unidades didácticas,especificamente la unidad 3 donde nos menciona acerca de la elaboración de instrumentos de evaluación que evaluén contenidos cognoscitivos,procedimentales y actitudinales donde se van a tomar criterios definidos,pero también se hacía la sugerencia de unir la unidad 3 y 4 ya que es la información que muchos docentes necesitamos para estar mejor actualizados con los nuevos lineamientos de evaluaqción que el MINED ha implementado en todos los niveles educativos. Ahora bien en cuanto a la metodología que utiliza el catedrático es bien interesante aunque se que existe mucha presión de trabajo pero en lo personal me ayuda ampliar los conocimientos acerca de la asignatura,aunque sabemos que somos muy cómodos como para leer un buen libro y nos ayude a especializarnos mejor en la temática.,es decir nos hace falta tener hábitos de lectura. Espéctativas de la asinatura: 1-Elaborar instrumentos de evaluación de los aprendizajes encaminados a evaluar competencias. 2-Cómo evaluar lo actitudinal cuando el docente no cuenta con el tiempo suficiente para realizar sus valoraciones y toma de decisiones. Bueno,por motivos de fuerza mayor estaré ausente en el blog enviando información.
Se reconoce que la práctica cotidiana en los salones de clase es de calidad cuestionable,producto de carencia en la formación docente,desde los primeros niveles niveles educativos hasta la educación superior.Ante esta realidad,la preparación de los docentes juega un papel importante ya que la actualización en las nuevas teorias de evaluación va permitiéndo al estudiante mayores oportunidades en sus procesos de aprendizajes.Con el paso del tiempo,nuevas teorias sobre el aprendizaje y la evaluación han surgido y se necesita que los docentes dominen,por una parte,un lenguaje cognitivo y que hagan explícitas las relaciones entre la evaluación y la enseñanza para reforzar expéctativas razonables sobre lo que se enseña y lo que se aprende. "La evaluación debe apoyar la enseñanza.Al igual que la evaluación impacta al aprendizaje y la motivación del estudiante,también influye en la enseñanza del salón de clases.De aquí que la evaluación deba ser una actividad integrada a la enseñanza,mas que simplemente auditar el aprendizaje(SHEPARD,2000)Cuando sí se la integra,informa al docente acerca de qué actividades y contenidos serán más útiles,qué nivel de enseñanza es el más apropiado y cómo diseñar evaluación formativa que provea información diagnóstica.Así,el docente podrá identificar cuándo hacer más preguntas,de qué nivel de dificultad deben ser,en qué tipòs de conocimientos,en qué formato deberían ser presentadas y, desde luego,a elaborar las respuestas mas apropiadas a las preguntas de los estudiantes" Evaluación del aprendizaje en el nivel universitario de Castañeda Figueiras,Sandra.2006
Decía Albert Einstein:"No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad.Con ello se convierten en algo así como máquinas utilizables pero no en individuos válidos.Para ser individuo válido,el hombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede aspirar.Tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo moralmente bueno.En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente armónicamente desarrollado.Debe aprender a comprender las motivaciones,ilusiones y penas de las gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad. Estás cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan,y no al menos en lo fundamental los libros de textos....Para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e independiente de los jóvenes,un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias8sistema puntual). Este exceso conduce necesariamente a la superficialidad y a la falta de cultura verdadera.La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una amarga obligación." Para lograr lo que Einstein dice en el párrafo anterior es necesario la intervención del docente,pero no un docente tradicionalista sino que alguién que transforma actitudes hacia entes más críticos ,cuestionadores de su propia realidad,reflexivos y ,donde haya una interacción entre el que enseña y el que aprende y que este último logre llegar trascender de lo cognitivo a lo metacognitivo. No se trata de saturar a nuestros estudiantes de textos y tecnología .sino más bien de aplicar estrategias didácticas que permitan evaluar y valorar aprendizajes significativos,si realmente lograron las competencias deseadas en la asignatura desarrollada,aplicando diferentes pruebas evaluativas que evaluén lo cognoscitivo,procedimental y lo actitudinal.
Buenas noches me parece su aseveración, históricamente los docentes debemos actualizar nuestros conocimientos, porque las demandas en la globalización de la economía y la cultura nos obliga a mantener un contacto estricto con las innovaciones teórico-tecnológicas. Por lo tanto las experiencias pedagógicas si son muy bien organizadas, planificadas y ejecutadas pueden minimizar los riesgos de productos mal elaborados, para el caso de la calidad de aprendizaje competitivo en nuestros estudiantes. Creo que a este blogg le hizo falta imágenes para hacerlo llamativo pero la idea pedagogica denota su reflexión acorde a las necesidades actuales del sistema educativo nacional.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la primera clase de evaluación de los aprendizajes se revisó el diseño instruccional del cual se hicieron ciertas valoraciones en el grupo,entre ellas tenemos la parte donde estan las unidades didácticas,especificamente la unidad 3 donde nos menciona acerca de la elaboración de instrumentos de evaluación que evaluén contenidos cognoscitivos,procedimentales y actitudinales donde se van a tomar criterios definidos,pero también se hacía la sugerencia de unir la unidad 3 y 4 ya que es la información que muchos docentes necesitamos para estar mejor actualizados con los nuevos lineamientos de evaluaqción que el MINED ha implementado en todos los niveles educativos.
ResponderEliminarAhora bien en cuanto a la metodología que utiliza el catedrático es bien interesante aunque se que existe mucha presión de trabajo pero en lo personal me ayuda ampliar los conocimientos acerca de la asignatura,aunque sabemos que somos muy cómodos como para leer un buen libro y nos ayude a especializarnos mejor en la temática.,es decir nos hace falta tener hábitos de lectura.
Espéctativas de la asinatura:
1-Elaborar instrumentos de evaluación de los aprendizajes encaminados a evaluar competencias.
2-Cómo evaluar lo actitudinal cuando el docente no cuenta con el tiempo suficiente para realizar sus valoraciones y toma de decisiones.
Bueno,por motivos de fuerza mayor estaré ausente en el blog enviando información.
Se reconoce que la práctica cotidiana en los salones de clase es de calidad cuestionable,producto de carencia en la formación docente,desde los primeros niveles niveles educativos hasta la educación superior.Ante esta realidad,la preparación de los docentes juega un papel importante ya que la actualización en las nuevas teorias de evaluación va permitiéndo al estudiante mayores oportunidades en sus procesos de aprendizajes.Con el paso del tiempo,nuevas teorias sobre el aprendizaje y la evaluación han surgido y se necesita que los docentes dominen,por una parte,un lenguaje cognitivo y que hagan explícitas las relaciones entre la evaluación y la enseñanza para reforzar expéctativas razonables sobre lo que se enseña y lo que se aprende.
ResponderEliminar"La evaluación debe apoyar la enseñanza.Al igual que la evaluación impacta al aprendizaje y la motivación del estudiante,también influye en la enseñanza del salón de clases.De aquí que la evaluación deba ser una actividad integrada a la enseñanza,mas que simplemente auditar el aprendizaje(SHEPARD,2000)Cuando sí se la integra,informa al docente acerca de qué actividades y contenidos serán más útiles,qué nivel de enseñanza es el más apropiado y cómo diseñar evaluación formativa que provea información diagnóstica.Así,el docente podrá identificar cuándo hacer más preguntas,de qué nivel de dificultad deben ser,en qué tipòs de conocimientos,en qué formato deberían ser presentadas y, desde luego,a elaborar las respuestas mas apropiadas a las preguntas de los estudiantes" Evaluación del aprendizaje en el nivel universitario de Castañeda Figueiras,Sandra.2006
Decía Albert Einstein:"No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad.Con ello se convierten en algo así como máquinas utilizables pero no en individuos válidos.Para ser individuo válido,el hombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede aspirar.Tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo moralmente bueno.En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente armónicamente desarrollado.Debe aprender a comprender las motivaciones,ilusiones y penas de las gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad.
ResponderEliminarEstás cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan,y no al menos en lo fundamental los libros de textos....Para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e independiente de los jóvenes,un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias8sistema puntual).
Este exceso conduce necesariamente a la superficialidad y a la falta de cultura verdadera.La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una amarga obligación."
Para lograr lo que Einstein dice en el párrafo anterior es necesario la intervención del docente,pero no un docente tradicionalista sino que alguién que transforma actitudes hacia entes más críticos ,cuestionadores de su propia realidad,reflexivos y ,donde haya una interacción entre el que enseña y el que aprende y que este último logre llegar trascender de lo cognitivo a lo metacognitivo.
No se trata de saturar a nuestros estudiantes de textos y tecnología .sino más bien de aplicar estrategias didácticas que permitan evaluar y valorar aprendizajes significativos,si realmente lograron las competencias deseadas en la asignatura desarrollada,aplicando diferentes pruebas evaluativas que evaluén lo cognoscitivo,procedimental y lo actitudinal.
Buenas noches me parece su aseveración, históricamente los docentes debemos actualizar nuestros conocimientos, porque las demandas en la globalización de la economía y la cultura nos obliga a mantener un contacto estricto con las innovaciones teórico-tecnológicas.
ResponderEliminarPor lo tanto las experiencias pedagógicas si son muy bien organizadas, planificadas y ejecutadas pueden minimizar los riesgos de productos mal elaborados, para el caso de la calidad de aprendizaje competitivo en nuestros estudiantes.
Creo que a este blogg le hizo falta imágenes para hacerlo llamativo pero la idea pedagogica denota su reflexión acorde a las necesidades actuales del sistema educativo nacional.